LA REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD LLEGA AL MUNDO DE LOS INFLUENCERS
En mayor o menor medida todos tenemos claro que la publicidad en los medios debe estar identificada como tal. Los espectadores y/o consumidores tienen el derecho de saber qué tipo de contenido tienen delante. Seguro que has oído hablar de las multas impuestas a algunas televisiones por no cumplir la Ley General de la Comunicación Audiovisual. La publicidad subliminal puede salir muy cara.
La publicidad en internet
Pero la publicidad encubierta también podemos encontrarla en diferentes medios online y redes sociales. El influencer marketing está en su punto más álgido y son muchas las marcas que apuestan por este formato publicitario. Los influencers son capaces de llegar de una manera más directa al consumidor pero, ¿se cumplen las normas relativas a la publicidad?
Esta normativa se traslada a las redes sociales con la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI). Y las obligaciones generales sobre cualquier tipo de publicidad señalan que “la publicidad debe presentarse como tal, de manera que no pueda confundirse con otra clase de contenido, e identificarse de forma clara al anunciante”.
Dicho de otra manera, los influencers deben incluir en sus publicaciones pactadas el hashtag #ad o #publi. También pueden emplear herramientas que ayudan a identificar la publicidad. Y no olvidemos la importancia de mencionar expresamente a la marca patrocinadora.
No sólo eso, sino que las propias redes sociales señalan claramente en sus condiciones de uso la prohibición de publicidad encubierta. Esto significa que toda publicación que no cumpla las normas puede ser denunciada por otro usuario. Una cuenta denunciada por este motivo puede ser cerrada directamente. ¿Queremos correr ese riesgo?
¿Y si la publicidad no es remunerada? Nos movemos en una fina línea, pero en definitiva da igual si el influencer realiza una acción remunerada o sólo intercambio de producto. En todos los casos hay que cumplir la normativa fijada.
Por supuesto el dejar productos de una marca reconocibles en la imagen o en el vídeo tiene el mismo efecto, se consideraría publicidad subliminal.
¿Qué sucede si se infringe la normativa?
Por una parte corremos el riesgo de denuncia. Cualquier usuario puede denunciarte en la propia red social, como comentábamos anteriormente. Aunque también pueden hacerlo de manera online en el organismo correspondiente.
En otros países, como Reino Unido o Estados Unidos, ya han comenzado los avisos a influencers. En España todavía no estamos en ese punto pero la ley está ahí y las multas pueden llegar a los 30.000 euros.
Nuestro consejo: “cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”.
¿Cómo marcas tus publicaciones pactadas? ¿Estás cumpliendo la normativa de publicidad correctamente?